Algunos consejos para mantener a tu gato feliz
Una profesora australiana señala las recomendaciones imprescindibles para un entorno seguro y saludable de su amigo el gato, desde la convivencia con otros felinos hasta cuándo cambiar la bandeja sanitaria. Anne Quain, profesora en veterinaria, explica cómo pequeños cambios pueden fortalecer el vínculo con tu felino.
Los gatos son animales complejos, con personalidades únicas y necesidades específicas que muchas veces los seres humanos no comprendemos en profundidad.
La australiana Anne Quain, profesora en la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad de Sídney, detalló en una nota publicada en The Conversation cinco pilares fundamentales para cuidar a los gatos domésticos.
Desde interpretar su lenguaje corporal hasta mantenerlos seguros, estos consejos pueden transformar la vida de tu felino y fortalecer el vínculo que comparten.
1. Prestar atención al lenguaje corporal
Detectar signos de tensión entre gatos evita conflictos y promueve su bienestar emocional. Es mejor permitir que los gatos se acerquen al humano en sus propios términos, aconseja Quain. Detener una caricia y observar la respuesta del gato puede ser suficiente para saber si desea continuar la interacción o necesita espacio. Respetar estas señales asegura que el animal se sienta seguro y comprendido.
Entender cómo se comunica un gato a través de su cuerpo y vocalizaciones es clave para atender sus necesidades emocionales. Un parpadeo lento puede indicar confianza, mientras que orejas hacia atrás o movimientos rápidos de la cola revelan molestia.
2. Crear un ambiente saludable
Entornos ricos en estímulos y bien adaptados son clave para el desarrollo emocional del gato. Un entorno enriquecido y adaptado a las necesidades del gato es crucial para su bienestar. Quain, cita las pautas de la Asociación Estadounidense de Médicos Felinos y la Sociedad Internacional de Medicina Felina sobre cómo debe ser un entorno diseñado para atender sus necesidades físicas y emocionales.
Esto incluye contar con espacios seguros donde puedan retirarse si se sienten estresados, así como una distribución adecuada de recursos clave como comida, agua, bandejas sanitarias y zonas de descanso, evitando la proximidad que podría generar conflictos.
Es fundamental proporcionarles estimulación mental y física a través de juguetes que simulen actividades de caza, lo cual les permite expresar su instinto natural de manera controlada. Asimismo, las interacciones con los humanos deben ser predecibles y respetuosas, evitando forzar el contacto o la socialización.
3. Mantener limpia la bandeja sanitaria
Limpiar adecuadamente la bandeja sanitaria reduce los riesgos de infecciones y mejora la comodidad felina. Una bandeja limpia no solo previene problemas de salud como infecciones urinarias , sino que también contribuye al bienestar psicológico del gato. Según estudios citados por Quain, los gatos prefieren bandejas espaciosas y libres de residuos. Los problemas urinarios son más frecuentes en hogares con pocas bandejas por gato o con arena de baja calidad. Si se planea cambiar el tipo de arena, hacerlo de manera gradual ayudará a que el gato se adapte sin estrés.
4. Gestionar la tensión entre gatos
Los conflictos entre gatos o perros por recursos compartidos pueden afectar la vida de tus mascotas. La convivencia entre gatos puede generar situaciones tensas que muchas veces pasan desapercibidas. Quain señala que signos como miradas prolongadas o impedir el acceso a recursos importantes, como la bandeja o la comida, son indicios claros de conflicto. Estas situaciones pueden provocar estrés crónico y enfermedades relacionadas . La Asociación Estadounidense de Veterinarios Felinos recomienda aprender a reconocer y manejar estas tensiones para garantizar un ambiente más armonioso.
Si bien puede ser tentador adoptar otro gato, muchos prefieren ser los únicos en casa. Un gato que disfruta de interacciones positivas con sus dueños probablemente no experimente soledad.
5. Dar un entorno de seguridad a los gatos
Proporcionar seguridad y atención específica asegura la buena salud física y mental de los gatos. Cada vez más gatos viven exclusivamente en interiores para proteger la fauna silvestre y reducir riesgos como accidentes o enfermedades. Sin embargo, los gatos confinados tienden a desarrollar comportamientos problemáticos si no se les brinda suficiente estimulación.
Los gatos son muy inteligentes y, contrariamente a la opinión popular, se los puede adiestrar, señala Quain y sugiere entrenarlos para usar arneses, ofrecerles acceso a patios cerrados diseñados para gatos o supervisar su tiempo al aire libre. Estas opciones equilibran la seguridad con la necesidad de estimulación sensorial.
La veterinaria enfatiza que los gatos pueden ser entrenados para actividades simples, como entrar en un transportín sin estrés. Este proceso no solo facilita las visitas al veterinario, sino que también mejora la relación entre el gato y su dueño.
En resumen, ofrecer opciones, respetar su naturaleza y atender sus necesidades específicas son las claves para garantizar que tu gato viva feliz y saludable.
La Dra. Anne Quain se graduó por la Universidad de Sídney en el 2005 y actualmente compagina el trabajo en una clínica veterinaria privada de pequeños animales con la docencia en la Facultad de Veterinaria de Sídney. Es miembro del Comité de Bienestar del Colegio de Veterinarios de Nueva Zelanda y Australia y Diplomada por el Colegio Europeo de Bienestar Animal y Medicina del Comportamiento, en la especialidad de Bienestar Animal, Ética y Legislación. Recientemente ha participado como coautora en el libro Veterinary Ethics: Navigating Tough Cases.
Fuente: Infobae
Recomendar a un amigo...